Regularizaciones

El siguiente proceso corresponde a una descripción general de cómo se realiza una regularización municipal. Dependiendo de las características de cada inmueble, pueden existir etapas adicionales o modificaciones que se informarán oportunamente.

Beneficios de regularizar
Actualización de los antecedentes de la propiedad en la Municipalidad, quedando en norma para cualquier trámite presente o futuro.
Posibilidad de vender o transferir el inmueble sin inconvenientes legales.
El inmueble queda completamente regularizado, lo que permite aumentar su avalúo fiscal en el SII.
Mayor seguridad jurídica respecto a la propiedad.

  1. Visita de inspección. Se realiza una visita al inmueble para evaluar la situación actual y recopilar la información necesaria junto al propietario.
  2. Cotización. Con los antecedentes obtenidos se prepara una propuesta que incluye todos los procesos requeridos. El presupuesto contempla pagos por etapas de avance.
  3. Inicio de actividad. Aceptada la cotización y realizado el primer pago, se inician los trabajos: recopilación de información, mediciones, elaboración de planos y documentación inicial.
  4. Entrega municipal del expediente. Se confecciona el expediente con planos, formularios y documentos requeridos para ingresar la solicitud de permiso de obra o edificación en la Municipalidad. En este punto se paga la segunda cuota.
  5. Revisión municipal. El municipio revisa el expediente dentro del plazo legal. En caso de observaciones, se corrigen y, si corresponde, se acuerda con el propietario cómo proceder en situaciones excepcionales (ejemplo: demoliciones por incumplimiento normativo).
    En esta etapa el propietario también debe pagar los derechos municipales y Aportes al Espacio Público, que son costos propios del municipio según la Ley General de Urbanismo y Construcciones y la Ley N°20.958.
  6. Aprobación del permiso. Una vez aprobado el expediente, si el inmueble requiere modificaciones para cumplir la normativa, se establece un plazo para ejecutarlas. De no ser necesario, se continua directamente con la solicitud de Recepcion Definitiva. Aqui corresponde pagar la tercera cuota.
  7. Recepción definitiva. El municipio verifica en terreno que las condiciones del inmueble cumplen con lo aprobado. Tras la visita de inspectores y la validación final, se emite el Certificado de Recepción Definitiva, con lo cual el proceso de regularización concluye formalmente. 
    En este momento se realiza el pago de la última cuota y se entregan al propietario los certificados e informes que acreditan la regularización del inmueble.

©® Copyright DIAZI Arquitectura.