Los proyectos de arquitectura son procesos que combinan creatividad y normativa, donde la idea del mandante se transforma en un diseño que cumple con la legislación vigente y está preparado para una ejecución segura y eficiente. Nuestro rol es acompañar al propietario en cada etapa, asegurando que el resultado final responda tanto a sus necesidades como a los requisitos municipales y legales.
Cabe señalar que, dependiendo del tipo de proyecto, podrían existir requerimientos o procesos adicionales a los descritos a continuación.
- Visita o reunión inicial. Se realizan mediciones, verificaciones del estado actual del lugar y recopilación de información clave. En esta etapa escuchamos al mandante, levantamos sus ideas y observamos posibles condicionantes del espacio.
- Cotización. Con los antecedentes revisados, se envía una cotización detallada que incluye todos los procesos necesarios. Los pagos se dividen en etapas de avance, lo que da transparencia y claridad a todo el proceso.
- Inicio de actividad. Aceptada la propuesta y realizado el pago inicial, comienza la elaboración del diseño arquitectónico.
- Estudio de antecedentes. Se revisan los Certificados de Informes Previos de la Municipalidad y la normativa vigente en el Plan Regulador Comunal. Esto permite anticipar oportunidades y limitaciones del proyecto, asegurando que el diseño se ajuste desde el inicio a la legalidad.
- Anteproyecto. Con la información normativa y los aportes del mandante, se desarrolla el anteproyecto. Aquí se presentan las primeras propuestas de diseño que permiten visualizar la futura edificación. Esta etapa es clave, ya que se generan reuniones de retroalimentación para ajustar el proyecto hasta obtener una propuesta base aprobada.
- Proyecto de Arquitectura. Una vez aprobado el anteproyecto, se desarrolla el proyecto completo en detalle técnico: planimetría, especificaciones y todo lo necesario para que pueda ser ejecutado en obra. Concluida esta etapa, se realiza el pago correspondiente según la cotización aprobada.
- Expediente municipal por Permiso de Obra. Se prepara el expediente que incluye planos, formularios y documentos exigidos por la Municipalidad. En algunos casos, deben incorporarse proyectos de especialidades (cálculo estructural, sanitario, gas, eléctrico, entre otros), los cuales pueden ser coordinados por nosotros o gestionados por especialistas externos. Finalizada esta etapa, se realiza el pago de la siguiente cuota.
- Revisión municipal. El municipio cuenta con un plazo legal para revisar el expediente. Si se generan observaciones, estas son corregidas y resueltas oportunamente. Una vez aprobado, el propietario debe cancelar los derechos municipales, aportes al espacio público y otros costos exigidos por la ley (Art. 126 de la LGUC y Ley n°20.958, entre otras). Estos pagos son externos al profesional y se informan con anticipación en forma de estimativos.
- Aprobación del permiso. Aprobado el permiso de obra o edificación, se habilita el plazo para materializar la construcción. Una vez culminada la obra conforme al expediente, se solicita la recepción definitiva. En esta etapa se efectúa el pago de la tercera cuota establecida en la cotización.
- Recepción definitiva. Se presenta la solicitud de recepción municipal, donde inspectores verifican en terreno que la obra esté ejecutada de acuerdo al permiso aprobado. Al ser aceptada, se emite el Certificado de Recepción Definitiva, documento que acredita el cierre formal del proceso. Con su entrega, se realiza el pago final y el mandante recibe oficialmente toda la documentación que acredita la conformidad de su inmueble.